El fomento de la investigación y la innovación es un requisito básico para prestar una atención sanitaria de la máxima calidad y también para atraer y fidelizar a los mejores profesionales. Además, contribuye a homogeneizar y optimizar procesos y procedimientos asistenciales para garantizar la excelencia en la experiencia y seguridad del paciente.
La memoria de investigación e innovación del año 2024 recoge los resultados de la actividad investigadora desarrollada durante 2024 en toda la red de centros Quirónsalud, tanto en España como en Latinoamérica.
En esta memoria el Grupo Quirónsalud reafirma su compromiso con la investigación e innovación, sustentada en tres ejes estratégicos: salud, experiencia del paciente y eficiencia. Este compromiso implica un cambio de paradigma en la investigación e innovación clínica que se realiza en los hospitales del Grupo y su principal objetivo es poner al paciente en el centro, mejorar su experiencia y optimizar los procesos y procedimientos, haciéndolos más ágiles, automáticos y eficientes. La digitalización es la herramienta clave para lograr este objetivo y avanzar hacia un modelo de investigación e innovación, que no sólo permita generar nuevo conocimiento para mejor la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades; sino que también sea el motor para transformar el proceso asistencial hacia una medicina basada en valor más innovadora, eficiente y personalizada.
Para definir y priorizar las acciones estratégicas que permitan alcanzar este objetivo, durante 2024, hemos desarrollado el Plan Estratégico de Investigación 2024-2028 que será la piedra angular sobre la que se sustenta el plan de acción de la compañía en materia de investigación e innovación en los próximos años.
En 2024, hemos continuado avanzando en acciones orientadas a aumentar la actividad de investigación e innovación biosanitaria en los centros del Grupo y a optimizar procesos y procedimientos internos.
Esta actividad se ha concretado en 1.738 publicaciones científicas, con un factor de impacto acumulado de más de 11.000 puntos y un factor de impacto medio de 6,86.
En el ámbito de los ensayos clínicos, el trabajo realizado en los últimos años sitúa a Quirónsalud como una de las instituciones con mayor capacidad de ofrecer a sus pacientes medicamentos y productos sanitarios innovadores, gracias a 1.458 ensayos clínicos que han estado activos a lo largo de 2024. Siguiendo con la tendencia de los últimos años, en 2024 se han abierto 413 nuevos ensayos clínicos, de los cuales 218 fueron en fases tempranas (I y II).
La actividad investigadora desarrollada en Quirónsalud abarca todas las especialidades clínicas y todas las fases de la investigación, desde la básica a la clínica, incluyendo también la generación de nuevos productos y procedimientos, en colaboración con otros centros de investigación y empresas. Esto ha permitido que en 2024 se hayan solicitado 6 patentes nuevas y se hayan mantenido activas otras 58.
Durante 2024 también se ha participado en proyectos cooperativos de investigación e innovación financiados por la Comisión Europea y se han desarrollado varios proyectos estratégicos en materia de investigación e innovación asistencial.
Cerramos un año de grandes retos y logros con la determinación de seguir evolucionando. De cara al futuro, mantenemos nuestro firme propósito de continuar a la vanguardia de la investigación y la innovación gracias al esfuerzo y dedicación de nuestros profesionales, que compatibilizan su labor clínica y una importante actividad investigadora con el objetivo de seguir mejorando la salud de la sociedad.